En mi trayectoria como deportista y psicóloga del deporte, me he encontrado con deportistas muy disciplinados y centrados en realizar correctamente sus entrenamientos, poniéndolos como prioridad dentro de la rutina cotidiana. Muchos de ellos se esfuerzan con gran responsabilidad en seguir las indicaciones de intensidad y frecuencia exigidas, incluso se sienten culpables o inseguros si no pueden cumplirlas al pie de la letra. Sin embargo, me sorprende que estos mismos deportistas se salten pausas, descansos, comidas, masajes, sesiones de preparación psico-deportiva. ¿Cómo puede ser que se descuide todo esto? Tal vez esta sea la parte menos vistosa del entreno, sin embargo los profesionales del deporte no dudan en recalcar su importancia. Más allá de acumular carga, es básico ayudar al cuerpo a recuperar la calma tras el esfuerzo, asimilar el trabajo realizado a nivel muscular, nutricional, emocional y mental, para poder volver a afrontar un nuevo entreno en las mejores condiciones para aprovecharlo. Esto es fundamental para poder seguir, a la larga, las duras rutinas de entreno, evitar el Síndrome de Sobreentrenamiento, prevenir lesiones, mejorar el estado de salud general y obviamente para potenciar el rendimiento. Todo deportista que quiera entrenar al máximo nivel, necesita cuidarse al máximo nivel. En esta línea, cada vez oímos hablar más del llamado entrenamiento invisible, término que engloba todas aquellas actividades que un deportista hace fuera del horario de entrenamiento pero que contribuyen también a su preparación, centrándose sobre todo en recuperar el organismo para asimilar el entreno realizado y fortalecerse.
El entrenamiento invisible incluye:
- Las sesiones de fisioterapia.
- La preparación Psicológica.
- Una alimentación e hidratación adecuada que permite reconstituir el desgaste propio del entreno y la actividad diaria a nivel energético y de equilibrio bio-químico.
- Un estilo de vida ordenado en cuanto a horarios, que incluya momentos de ocio y descanso.
- Una correcta higiene del sueño, recordando que cuando el cuerpo se somete a una actividad deportiva intensa, las horas de sueño que el cuerpo necesita se incrementan.
- La recuperación muscular, para la cual es necesario realizar estiramientos de manera sistemática y supervisados, tomarse en serio el precalentamiento y el enfriamiento, respetar el tiempo de recuperación entre series, entre sesiones y entre temporadas deportivas
- La aplicación de técnicas de relajación.
- La higiene postural y corporal.
- El conocimiento sobre el propio deporte a nivel de técnica, táctica, fisiología…
Psicologia Granollers
Psicologia infantil- Psicologia adultos - Terapia de pareja- Psicopedagogía - Logopedia - Coaching -Sexología - Psicologia Forense
Plaça Arts 10 -Granollers
Carrer Granollers 114 - Barcelona
Movil: 625659811 Atencio 24h 807505218
Web:http://www.psicologiagranollers.com
Blog:http://psicologiagranollers.blogspot.com
Twitter: psicogranollers
Facebook: https://www.facebook.com/PsicoGranollers
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tu aportación