de Psicología al día- Ana Páez Corral
En más de una ocasión, han llegado a mis oídos algunos comentarios que me hacen pensar que existe un gran desconocimiento y una gran confusión respecto a la profesión de la Psicología y en particular al proceso psicoterapéutico. Recuerdo una conversación en la que una persona le decía a la otra "el médico me ha aconsejado que vaya a un psicólogo, pero yo no estoy loco". A lo que la otra persona contesta "hombre locos yo diría que estamos todos, pero yo creo que las terapias esas no sirven para nada".
Cierto es, que aunque es difícil generalizar y explicar en qué consiste una terapia, sobretodo si tenemos en cuenta la diversidad de corrientes teóricas que existen y las distintas maneras que tenemos los profesionales psicólogos de abordar el proceso psicoterapéutico, si me gustaría contribuir a desmitificar que la terapia sea para "locos" y que este relacionada con la inutilidad. (Lo cual no significa que no pueda haber personas que han probado distintas terapias y por algún motivo no les hayan funcionado).
El psicólogo terapeuta trata de ayudar a las personas a ser un poco más felices y a mejorar su calidad de vida, sea modificando pensamientos y/o conductas, (psicólogos cognitivos conductuales) sea acompañándolos y guiándolos en un proceso que ellos mismos llevaran a cabo (psicólogos humanistas), sea logrando una comprensión profunda del malestar a través del inconsciente (psicoanalistas) etc.
La persona que acude a terapia lo puede hacer por muchos y diversos motivos. La práctica de la psicoterapia, sea cual sea la línea de trabajo, es indicada para todas aquellas personas que experimentan malestar o sufrimiento continuo y repetitivo, influido por factores internos (su propia psique) y/o factores externos (dificultades económicas, etc.). Pero no solo la terapia sirve para resolver problemas y sufrimientos, algunas terapias por ejemplo en la línea humanista, también están indicadas para que la persona se conozca mejor o potencie su fortaleza psicológica (capacidad para tomar decisiones, destrezas para relaciones interpersonales, energía para afrontar situaciones difíciles, etc.). Por tanto, tampoco es necesario estar padeciendo para iniciar una terapia, sino que también se puede realizar para llevar a cabo unautoconocimiento y un crecimiento personal.
Psicologia Granollers
Psicologia infantil- Psicologia adultos - Terapia de pareja- Psicopedagogía - Logopedia - Coaching -Sexología - Psicologia Forense
Plaça Arts 10 -Granollers
Carrer Granollers 114 - Barcelona
Movil: 625659811 Atencio 24h 807505218
Web:http://www.psicologiagranollers.com
Blog:http://psicologiagranollers.blogspot.com
Twitter: psicogranollers
Facebook: https://www.facebook.com/PsicoGranollers
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tu aportación